Código de ejemplo | Política de Cookies
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información



Nuevo tema Responder al tema  [ 62 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
NotaPublicado: 04 Ene 2008, 23:18 
Ayudo al Foro
Ayudo al Foro
Avatar de Usuario

Registrado: 04 Nov 2007, 12:13
Mensajes: 1076
Ubicación: Extremadura
Jo, que gusto da ver el motor así!!
Como es eso del arenado con microesferas? Como se hace?
Haber si no dentro de mucho el de la mia se ve así de bien!
Animos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 05 Ene 2008, 00:22 
Rango
Rango

Registrado: 21 Oct 2007, 15:59
Mensajes: 40
Ubicación: Lleida
Hola Esteban, primero de todo he de decir que equipos de estos venden de fabricados, pero como comentamos, la ilusion nuestra era hacer lo maximo posible, y asi vivir cada momento de la reconstrucción.
Contestando a tus preguntas te diremos que:
1- La pistola que utilizamos, és una pistola normal con algunas modificaciones, los materiales para modificarla son todo piezas de electricidad, empezando por la izquierda, hay un fusible conico de ceramica, que esta sujeto por un racord, de los que sujetan los cables electricos en los cuadros, de 25mm a un trozo de tubo roscado de 25mm. Su funcionamiento és por efecto venturi, el aire a presion al salir por la boquilla ("fusible") provoca una depresion dentro del tubo roscado, y el tubo de 8mm que sale del tubo roscado es el que succiona la arena desde su saco. El proximo dia te pongo la direccion de la pagina donde saque la informacion, y fotos de la pistola detallada. Pero te comento que puedes encontrar de fabricadas por unos 30€.
2- La arena ,es un oxido de aluminio llamado corindon, por internet hay muchos lugares donde lo venden, nosotros lo conseguimos en marmolistas, donde lo utilizan para grabar el marmol. Probamos el blanco y el marron, y nos dio mejor resultado el marron, al passarlo por las piezas de metal, hacia saltar la pintura y el oxido como si fuese polvo.
Para limpiar el aluminio utilizamos microesferas de cristal, que es un producto muy fino, casi como el azucar en polvo, cuando lo pasamos a las piezas de aluminio antes chorreadas con corindon, parecia que las pintases con un pincel de lo brillantes que quedaban.
Estos productos acustumbran a ir en sacos de 25 Kgr. por lo que al reutilizarse, tienes para muchas limpiezas.
Muy importante, antes hay que quitar toda la grasa de las piezas, ya que estos productos no funcionan si la hay.
3- Para la limpieza con corindon, nosotros empezamos a 4 Kgr. y probamos hasta 10 Kgr., la que nos funciono mejor fue 7-8Kgr.
Para la limpieza del aluminio, lo hizimos a 5 Kgr., ya que el resultado era muy visible enseguida.

Tambien quiero decir de que esto es para practicas caseras, ya que hay empresas que se dedican a esto.

Saludos!
Quedan pendientes las fotos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 05 Ene 2008, 17:59 
Usuario del Foro.
Usuario del Foro.

Registrado: 24 Mar 2007, 17:28
Mensajes: 7
Ubicación: Valencia
joder viendolo asi parece muy facil, aunque creo que hay que ser un experto. saludos

_________________
La moto es para disfrutarla


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 06 Ene 2008, 20:22 
quedan fenomenal al chorrear con microesferas, ya tengo ganas de hacer mis motores tambien, a ver si tengo suerte y me quedan como a ti


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 06 Ene 2008, 20:26 
hola:

como pueden cobrarte 75 euros por un cojinete de cigueñal de guzzi?? :shock: :shock: :shock:

joder la gente como se pasa

cuesta una hora de fabricar y el material no excede de 10 euros


Arriba
  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 07 Ene 2008, 17:25 
Rango
Rango

Registrado: 26 Ene 2007, 20:40
Mensajes: 576
Ubicación: Ciudad Real
Ya se que hay sitios que chorrean motores, yo mismo los llevo.
Pero claro pudiendo hacer el invento que tenéis y viendo los resultados y también lo hago y lo dejo preparado para posteriores motores. (De momento no me hace falta ya que estoy restaurando un Seat 1500 pero se me queda procesado un mí cabeza para la próxima vez)
Gracias chicos por la información.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 09 Ene 2008, 00:12 
Rango
Rango

Registrado: 21 Oct 2007, 15:59
Mensajes: 40
Ubicación: Lleida
Gracias a todos por vuestros animos y comentarios, bien despues de unos dias de reposo, vamos a poner las fotos de la pistola de arenado.
Un primer plano de la pistola entera
Imagen
La pistola desmontada
Imagen
Otra vista diferente
Imagen
El material utilizado, el marron es el corindon, y el blanco las microesferas de cristal.
Imagen

Para que tengais la informacion de la pagina de donde saque la idea principal, os la pongo:
http://www.mimecanicapopular.com/verherr.php?n=59
Nosotros teniamos material electrico a mano y lo hicimos con este, pero cada uno se lo puede hacer con lo que tenga.
Venga animaros que merece la pena ver el resultado final!!
Saludos.


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Flappy: Restauracion de nuestra Guzzi 65
NotaPublicado: 23 Mar 2008, 01:51 
Rango
Rango

Registrado: 21 Oct 2007, 15:59
Mensajes: 40
Ubicación: Lleida
Hola a todos, despues de un parentesis en el cual nos hemos dedicado a arenar la moto, ratito a ratito, ya que no hemos podido dedicarle mas tiempo, seguimos poniendo fotos del progreso que estamos haciendo.
Nos pusimos a radiar las ruedas, y lo conseguimos, pero no nos queaban muy bien tensados los radios, así que decidimos pedir ayuda a un buen amigo, que es mecanico y nos dijo que nos lo haria encantado, así que le llevamos a él las ruedas montadas, y en unos dias nos las devolvió perfectamente equilibradas. Muchas Gracias Pepe!!
Adjunto:
RODES.JPG
RODES.JPG [ 141.5 KiB | Visto 2682 veces ]


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Flappy: Restauracion de nuestra Guzzi 65
NotaPublicado: 23 Mar 2008, 01:57 
Rango
Rango

Registrado: 21 Oct 2007, 15:59
Mensajes: 40
Ubicación: Lleida
Otro asunto que nos ha tenido muy ocupados, ha sido el tema del caballete de nuestra Guzzi, el soporte estaba roto, y la parte del chasis donde se sujeta el caballete estaba doblada, así que al final decidimos de reconstruir toda esa parte y este es el resultado:
Adjunto:
CABALLET.JPG
CABALLET.JPG [ 144.99 KiB | Visto 2683 veces ]

Este fin de semana, aprovecahndo que no hemos ido a ningun sitio, le hemos dado una capa de imprimación, y ya casi esta lista para pintar. Ya pondremos fotos de como esta todo imprimado, ya que todavia no las hemos hecho.
Saludos a todos!!


Arriba
Desconectado Perfil  
 
 Asunto: Re: Flappy: Restauracion de nuestra Guzzi 65
NotaPublicado: 25 Mar 2008, 18:54 
Ayudo al Foro
Ayudo al Foro
Avatar de Usuario

Registrado: 04 Nov 2007, 12:13
Mensajes: 1076
Ubicación: Extremadura
Qué ganas de verla ya terminada...
Saludos

_________________
Saludos


Arriba
Desconectado Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 62 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puedes abrir nuevos temas en este Foro
No puedes responder a temas en este Foro
No puedes editar tus mensajes en este Foro
No puedes borrar tus mensajes en este Foro
No puedes enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
cron
Dirigido por Guzzireal © Asociacion Nacional amigos de la Guzzi Hispania
Estilo creado por Guzzireal